jueves, 6 de octubre de 2011

MICHAL MACKU. SU OBRA VISTA DESDE LA PERSPECTIVA DE OTRAS DISCIPLINAS.

 
Michal Macku es un fotógrafo checoslovaco nacido en 1963 en Bruntal. Sus trabajos siempre en blanco y negro, son cuanto menos inquietantes, sombríos y extraños, donde utiliza en gran parte imágenes de cuerpos desnudos (él suele ser su propio modelo) sobre los que aplica diferentes técnicas, entre ellas una inventada por el mismo llamada Gellage que sería como la fusión entre gelatina y collage.

La técnica consiste en transformar la emulsión fotográfica expuesta y fijada de su base original en el papel. Esta sustancia transparente y plástica de la gelatina permite formar y reformar de nuevo las imágenes originales, cambiando sus relaciones y dotándolas con nuevos significados durante la transferencia.

El trabajo acabado da una imagen compacta con una estructura superficial fina. La tecnología laboriosa, que incluye a menudo el uso de más de un negativo por imagen, hace imposible producir impresiones absolutamente idénticas. Cada Gellage es una obra de arte original.

Pero, todo esto ¿qué tiene que ver con otras asignaturas?, desde la técnica que Macku utiliza podemos ver que la química y la física desempeñan un papel importante en el proceso en el que sus obras se dan, ya que, utiliza sustancias como una emulsión gelatinosa en la que fija las imágenes al papel y de ahí crea nuevas obras interviniéndolas. Así pues la física se aplica en el sentido en que la luz y sus fenómenos actúan sobre estas imágenes.

Pero el artista para llegar a emplear estas técnicas inéditas, tuvo que experimentar con varias sustancias como helio y platino, sin embargo, al usar el carbono resulto en una técnica llamada Carbon print, la cual ya era usada en la antigüedad, no obstante, Macku, renueva e interviene sus obras imprimiéndolas, también en superficies de vidrio.

En conclusión, el trabajo en la obra de Michal Macku es relacionado a la química, además que es una labor de paciencia, precisión y exactitud.

http://www.michal-macku.eu/

No hay comentarios:

Publicar un comentario